Las energías limpias Iluminan el futuro del turismo
En San José, la naturaleza nos invita a ser guardianes de nuestro entorno. El compromiso con un turismo sostenible implica proteger la calidad del aire, el agua y el paisaje que atrae a nuestros visitantes. Este compromiso comienza en casa, con la fuente de energía que elegimos.
La transición hacia la energía limpia no es solo una moda, es una estrategia de sostenibilidad y negocio. Las fuentes de energía tradicionales, como el petróleo y el gas, son limitadas, generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) y exponen a los emprendimientos turísticos a la volatilidad de precios internacionales.
En contraste, las energías limpias (solar, eólica, biomasa) son inagotables, no emiten GEI y reducen drásticamente los riesgos de contaminación. Elegir el sol o el viento es elegir la estabilidad de un recurso propio y la protección directa del ecosistema que nos da valor.
Ventajas tangibles para emprendimientos turísticos
Ahorro y estabilidad financiera: una vez instaladas, estas fuentes son gratuitas y seguras, blindando el presupuesto de tu negocio ante las subas de tarifas.
Valor de marca y reputación: los turistas de hoy buscan activamente establecimientos con conciencia ecológica. La sostenibilidad energética mejora la reputación y atrae a un público de mayor calidad y compromiso.
Autonomía y resiliencia local: permite generar electricidad en el mismo lugar de consumo, garantizando un suministro más estable y reduciendo la dependencia de la red tradicional.
Coyuntura Nacional
Sin embargo, estamos transitando un proceso inverso al del resto del mundo. Desde diciembre de 2023, la institucionalidad de las energías renovables ésta en riesgo. El Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) quedó prácticamente inactivo, y la Ley 27.424 de “Generación Distribuida” (que permite a los emprendimientos inyectar excedentes de electricidad a la red pública, obteniendo una compensación) se debilitó sustancialmente con la derogación de capítulos clave mediante el Decreto 70/2023. En paralelo, la Ley 27.742 de 2024 otorgó beneficios fiscales y facilidades cambiarias al sector de hidrocarburos, consolidando un marco aún más favorable a los combustibles fósiles.
Ante la ausencia de una estrategia estatal clara a nivel nacional, no debemos perder el horizonte: al elegir el sol y el viento, estamos invirtiendo en la salud de nuestra comunidad y en la continuidad del paisaje natural que hace de San José un destino único para nuestros visitantes.